Meta ads en Whatsapp

WhatsApp lanza publicidad en los Estados

Meta (empresa matriz de WhatsApp) anunció recientemente que WhatsApp comenzará a mostrar anuncios en la sección de Estados de la aplicación. Esta decisión marca un giro importante, ya que WhatsApp había mantenido una experiencia libre de publicidad desde su lanzamiento en 2009, alineada con la filosofía de sus fundadores de “No Ads! No Games! No Gimmicks!” (¡sin anuncios, ni juegos, ni trucos!). Ahora, la plataforma con cerca de 3.000 millones de usuarios a nivel mundial – y especialmente popular en América Latina, donde por ejemplo cerca del 90% de los adultos en Argentina usan WhatsApp – incorpora una nueva oportunidad publicitaria para las marcas. En este artículo explicamos en qué consiste esta función de anuncios en Estados, qué implica para los usuarios y las marcas, y cómo las empresas pueden prepararse para sacarle el máximo provecho.

¿En qué consiste la nueva publicidad en los Estados de WhatsApp?

WhatsApp Status (llamado «Estados» en español) es la función similar a las historias de otras redes sociales, ubicada en la pestaña Novedades (Updates) junto con los nuevos Canales. Los Estados permiten compartir fotos, videos, texto o notas de voz que desaparecen a las 24 horas. La novedad es que ahora aparecerán “Estados patrocinados” de empresas, intercalados entre las actualizaciones de amigos o familiares. En otras palabras, las compañías podrán publicar contenido publicitario efímero dentro de WhatsApp, muy parecido a los anuncios que vemos en las historias de Instagram o Facebook.

Ejemplo ilustrativo de las nuevas funciones en la pestaña Novedades de WhatsApp: a la izquierda, canales promocionados; al centro, suscripción a canales; a la derecha, un anuncio en un Estado con botón para chatear con la empresa.

Estos anuncios en Estados estarán visibles únicamente en la pestaña de Novedades y no invadirán los chats privados. Meta ha recalcado que su intención es no interrumpir las conversaciones personales con publicidad, ubicando los anuncios en un espacio separado dedicado al descubrimiento de contenido. De hecho, la compañía indicó que “si solo usas WhatsApp para chatear con amigos y seres queridos, no habrá ningún cambio en tu experiencia. Cada anuncio estará etiquetado como “patrocinado” y, según la información oficial, permitirá al usuario tocar el anuncio para iniciar fácilmente una conversación con el negocio que lo publica. Esto último es clave: la publicidad en WhatsApp busca no solo mostrar un producto o servicio, sino abrir un canal directo de comunicación entre usuario y marca dentro de la app.

Whatsapp Ads

¿Qué implica este cambio para los usuarios?

Para los usuarios, la aparición de anuncios en WhatsApp representa un cambio visible en la sección de Estados, aunque con la promesa de mantenerse discreto. Aquellas personas que usan habitualmente la pestaña Novedades comenzarán a encontrar contenido de marcas junto a los Estados de sus contactos. Por otro lado, quienes usan WhatsApp solo para chats personales posiblemente ni noten la diferencia, ya que la experiencia de mensajería uno a uno y grupos permanece sin alteraciones. WhatsApp enfatiza que “los mensajes, llamadas y estados personales siguen protegidos con cifrado de extremo a extremo” y que los anuncios no tendrán acceso al contenido privado del usuario. En cuanto a la privacidad y la segmentación, Meta asegura que los anuncios se personalizarán con información limitada, como la ciudad o país del usuario, el idioma de su dispositivo, los canales que sigue en WhatsApp y su interacción con anuncios previos. No se utilizarán datos sensibles (ni mensajes, ni listas de contactos, ni grupos) para orientar la publicidad, ni se compartirá el número de teléfono con los anunciantes. Esto significa que la plataforma mantendrá un enfoque cauteloso en cómo dirige los anuncios, comparado con la segmentación granular que existe en Facebook o Instagram.

Ahora bien, ¿cómo reciben los usuarios esta novedad? Las reacciones iniciales han sido mixtas. Dado el histórico rechazo de WhatsApp a incluir publicidad, algunos usuarios han expresado preocupación por un posible “deterioro” de la experiencia o la privacidad. En redes sociales hubo quienes manifestaron molestia e incluso sugieren migrar a apps alternativas sin anuncios. Sin embargo, también existe un sector de usuarios más indiferente, especialmente aquellos que no usan frecuentemente los Estados y por tanto prácticamente no verán anuncios en su uso cotidiano de WhatsApp. En resumen, para la mayoría de usuarios la app principal seguirá funcionando igual, pero será importante observar cómo evoluciona la percepción pública a medida que la publicidad se despliega. La confianza será un factor crítico: WhatsApp está tratando de lograr ingresos sin traicionar la expectativa de privacidad que sus usuarios valoran.

¿Qué implica para las marcas y negocios?

Para las marcas, WhatsApp se abre por primera vez como un canal publicitario directo, lo cual es una oportunidad sin precedentes dado el alcance masivo de la plataforma. Recordemos que en muchos mercados, especialmente en América Latina, WhatsApp es el medio de comunicación digital principal para personas y negocios (en Argentina, Brasil, México, etc., es utilizado por más del 70% de los adultos). Hasta ahora, las empresas que querían aprovechar WhatsApp en su estrategia debían hacerlo de forma indirecta: por ejemplo mediante anuncios click-to-WhatsApp en Facebook o Instagram que invitaban a iniciar un chat, o usando cuentas de WhatsApp Business para atender clientes de manera orgánica. Con la llegada de los anuncios integrados en Estados, las marcas podrán llegar al usuario directamente dentro de WhatsApp sin depender de plataformas externas.

Algunas implicaciones a considerar:

  • Alcance y descubrimiento: La pestaña Novedades es visitada por 1.500 millones de personas cada día. Esto brinda a los anunciantes una vitrina enorme para ganar visibilidad y llegar a públicos que quizá aún no conocen su marca. Además, la naturaleza conversacional de WhatsApp significa que un anuncio efectivo puede traducirse rápidamente en una conversación 1:1 con un cliente interesado, acortando el ciclo entre la atención y la acción (consulta, venta, etc.).

  • Formato y contenido: Los anuncios en WhatsApp Estados tendrán un formato inmersivo de pantalla completa (imagen, video corto o texto), permaneciendo visibles 24 horas como cualquier Estado. Esto requerirá a las marcas crear contenido breve, atractivo y adaptado al formato vertical móvil, similar a cómo se abordan las stories en otras redes. También es de esperar que haya un botón de llamada a la acción (“Enviar mensaje” u otro) integrado, por lo que el contenido debe invitar a la interacción. Las empresas deberán encontrar el tono adecuado: WhatsApp es un entorno más personal e íntimo, por lo que la publicidad quizá deba ser menos invasiva y más cercana para generar buena recepción.

  • Segmentación y limitaciones: Como mencionamos, la capacidad de segmentación de estos anuncios será relativamente básica en el lanzamiento (ubicación general, idioma, intereses derivados de canales seguidos y poca cosa más). No será posible dirigir anuncios con la precisión milimétrica a la que los anunciantes de Facebook/Instagram están acostumbrados, al menos en un inicio. Esto implica que las campañas en WhatsApp podrían tener un alcance más amplio y genérico. Las marcas deberán estar preparadas para recibir consultas de usuarios diversos y afinar su mensaje para una audiencia amplia, o esperar futuras mejoras en opciones de targeting. Por otro lado, al integrarse en el ecosistema Meta, es probable que la compra de estos anuncios se realice a través de herramientas conocidas (por ejemplo, el Administrador de Anuncios de Meta), lo cual facilitará a los equipos de marketing incorporarlos en sus estrategias multicanal.

  • Consideraciones de la audiencia: Es importante que las marcas entiendan el contexto en el que aparecen sus anuncios. Los usuarios de WhatsApp valoran la app por su simplicidad y privacidad; una marca que irrumpe en Estados debe aportar contenido de valor y relevancia, no solo un mensaje comercial genérico. Asimismo, dado que existe cierta sensibilidad en torno a la privacidad, las empresas deberán ser transparentes y respetuosas en el manejo de los datos obtenidos a través de WhatsApp. Una experiencia negativa (por ejemplo, uso indebido del número de teléfono obtenido de un chat iniciado por un anuncio) podría generar críticas y dañar la imagen de la marca. En cambio, una interacción útil y oportuna vía WhatsApp puede fortalecer significativamente la confianza y fidelidad del cliente.

Recomendaciones para aprovechar esta nueva plataforma

Dada la llegada inminente de la publicidad en WhatsApp, ¿cómo pueden las empresas prepararse y sacarle provecho de forma efectiva? A continuación, algunas recomendaciones prácticas:

  • Optimiza tu presencia en WhatsApp Business: Si aún no cuentas con un perfil de WhatsApp Business, este es el momento de crearlo. Completa la información de tu empresa (descripción, dirección, catálogo de productos/servicios si aplica) y verifica tu cuenta si es posible para generar confianza. Un perfil bien presentado hará más eficaz cualquier anuncio, ya que los usuarios que decidan iniciar chat contigo verán desde el principio profesionalismo y datos claros.

  • Adapta el contenido al formato Estado: Planifica tu contenido publicitario pensando en la experiencia móvil vertical y efímera. Utiliza imágenes o videos de alta calidad, con mensajes breves y llamativos que capten la atención en segundos. Considera elementos creativos que encajen en WhatsApp (por ejemplo, un estilo conversacional o informal si va con tu marca). Incluye un llamado a la acción claro, aprovechando que el usuario podrá «tocar» el Estado para comunicarse contigo. Por ejemplo: un anuncio de un restaurante podría mostrar un plato atractivo y la frase «¿Se te antoja? Escríbenos para pedir el tuyo ahora».

  • Prepárate para responder rápido: La gran ventaja de estos anuncios es que abren la puerta al diálogo directo. Pero esto significa que debes estar listo para atender las consultas que lleguen. Organiza tu equipo de atención al cliente o ventas para responder en tiempo real a los mensajes provenientes de WhatsApp. Puedes apoyarte en las herramientas de respuesta rápida, mensajes automáticos o chatbots de WhatsApp Business para cubrir fuera de horario o preguntas frecuentes. Una respuesta ágil incrementará la satisfacción del usuario y la probabilidad de concretar ventas o leads valiosos.

  • Explora los nuevos Canales de WhatsApp: Junto a los anuncios en Estados, WhatsApp introdujo los Canales (difusiones unidireccionales de contenido, tipo lista de distribución) y la opción de canales promocionados. Si tu marca genera contenido regularmente (noticias, tips, promociones), considera abrir un canal oficial. Podrás ganar seguidores que reciban tus novedades directamente en WhatsApp. Además, Meta ofrecerá la posibilidad de promocionar tu canal en el directorio para aumentar su visibilidad. Esto puede complementar la estrategia de anuncios: por ejemplo, un anuncio en Estados puede invitar a seguir tu canal para más actualizaciones, creando así una audiencia propia dentro de WhatsApp.

  • Mantén la privacidad y la confianza como prioridades: Aunque WhatsApp asegura que cuida la privacidad, muchos usuarios estarán atentos a cómo las empresas utilizan esta vía. Sé transparente en tus intenciones cuando un usuario inicia chat desde un anuncio (pregunta si desea recibir información, ofertas, etc., no lo agregues a listas de difusión sin su consentimiento). Respeta las políticas de WhatsApp Business sobre mensajes no solicitados. La confianza del usuario es frágil: una interacción útil y pertinente te ganará un cliente, pero una intrusiva podría espantarlo.

  • Monitoriza resultados y aprendizajes: Al ser una plataforma nueva, es fundamental que midas el desempeño de tus anuncios en WhatsApp. Define indicadores como cantidad de mensajes iniciados por el anuncio, tasa de conversión de esos chats (¿cuántos llevan a una venta o acción deseada?), tiempo de respuesta promedio, satisfacción del cliente en la conversación, etc. Utiliza esta data para optimizar tu estrategia: quizá ajustes el contenido, los horarios de publicación o los segmentos geográficos según qué te dé mejor resultado. Asimismo, mantente al tanto de las actualizaciones que Meta anuncie sobre esta herramienta (nuevas funciones de segmentación, métricas adicionales, integraciones con CRM, etc.). Al suscribirte a las comunicaciones de WhatsApp Business, podrás enterarte cuando los anuncios en Estados estén disponibles en tu región y de las mejores prácticas que vayan surgiendo.

La incorporación de publicidad en los Estados de WhatsApp es un acontecimiento trascendental en el mundo del marketing digital. Para los usuarios, supone ver por primera vez anuncios en su app de mensajería favorita, con los pros y contras que ello conlleva: podría facilitar el descubrimiento de productos útiles o generar rechazo en algunos sectores, dependiendo de cómo se implemente. Para las marcas, abre un canal directo a una audiencia gigantesca y altamente activa, pero exige adaptar la forma de comunicar para respetar el entorno privado de WhatsApp y las expectativas de los usuarios. En América Latina, donde WhatsApp es prácticamente omnipresente en la vida diaria, esta nueva plataforma publicitaria podría tener un impacto especialmente grande en cómo las empresas se conectan con sus clientes.

En definitiva, estamos ante una nueva era para WhatsApp como herramienta comercial. Las marcas que actúen con estrategia –ofreciendo valor, respetando la privacidad y fomentando conversaciones auténticas– podrán convertir esta novedad en una ventaja competitiva. Prepararse desde ahora, conociendo las funciones y mejores prácticas, permitirá aprovechar al máximo una plataforma que combina lo mejor de la mensajería personal con las posibilidades del marketing digital. ¡El desafío está lanzado y la oportunidad es enorme!

Compartir

¿Quieres estar al día en tendencias de Marketing Digital?

Te enviaremos un email semanal donde trataremos sobre mejores prácticas, tecnología, inteligencia artificial, SEO, publicidad online y mucho más! Sin ser invasivos y cumpliendo con las políticas de privacidad.